miércoles, 18 de noviembre de 2015




EL SOCIALISMO

 Sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccion y comunicacion como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificacion y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.


 
 
 
posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).


 


  

 


LOS FISIOCRATAS

La parte central de la doctrina económica de los fisiócratas corresponde al problema de la plusvalía o del producto neto''. Los fisiócratas rechazaron la idea mercantilista de la riqueza como acumulación de dinero en el país


 

Consideraban que la única fuente de riqueza es la naturaleza, con cuyo concurso -a juicio suyo- y sólo con él puede crearse el producto neto.


 Concebían la plusvalía como un incremento material de los valores de uso, y no como un incremento del valor. 


ADAM SMITH 

Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc.

 

Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.


 
EL CAPITALISMO

Este esta constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversion y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

 


 Durante el capitalismo evicenciamos la explotacion de la mano de obra, para el crecimiento del capital de los empresarios, con jornadas extralaborales y poco remuneradas







SATISTACCION DE UNA "NECESIDAD"

GENERAR UN BENEFICIO ECONOMICO

FUERZA DE TRABAJO
 
RELACION SOCIAL BASICA DE PRODUCCION
LIBRE MERCADO 






martes, 17 de noviembre de 2015


Del Siglo XII pasamos al siglo XV en donde se inicia un nuevo sistema político social y económico:

El Mercantilismo

Este sistema  estaba basado en la adquisición y acumulación de metales preciosos los cuales caracterizaban la riqueza del país (estado).

Sus características son:

  •         El estado regula la economía
  •         La cantidad de oro y plata dentro de cada país determina su riqueza.
  •         Aumento de exportación y disminución de importación (Balanza Comercial)


  • Con la exportación  se impulsa las manufacturas, sometidas a drásticas reglas estatales.









La primera etapa de nuestro recorrido inicia en el periodo comprendido entre los siglos IX – XII en donde  se desarrolló un sistema político social y económico denominado:



 FEUDALISMO 


Esta etapa tiene    tres características significativas:


     1. Divididos en clases sociales
·         Nobleza
·         Clero
·         Vasallos
  1.  2.  El señor feudal es  el soberano en sus tierras, las cuales fueron otorgadas por  demostrar fidelidad al rey.

         3.  la economía de la época estuvo basada en las tierras, la producción estaba basada en lo necesario para la sobre vivencia del señor feudo.



Economía


Ciencia que estudia  las  de diferentes actividades que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades básicas:

Producción, intercambio, compra, venta, consumo, servicios  etc.

En el siguiente vídeo encontraremos de una forma mas clara el concepto de economía y como la se refleja en nuestra vida cotidiana 



Ahora haremos un recorrido en el tiempo para conocer  como se ha desarrollado la economía en la sociedad con el paso de los siglos y durante las etapas relevantes